Accesos y horarios – Indicaciones

  1. Desde las 15 h. del domingo 27 de mayo se podrá acceder al claustro de la S. I. Concatedral; al templo sólo se podrá acceder desde las 16 h. Sólo se podrá hacer con la entrada impresa, que ha sido previamente enviada por e-mail a los solicitantes.
  2. En los planos adjuntos podrá ver dónde se ubicarán los filtros con el control de las entradas (plano 1); para evitar atascos innecesarios y confusiones imprevistas, cada uno debe ubicar dónde está su lugar y cuál es su filtro de entrada. No obstante en la zona habrá voluntarios que podrán ayudarle; siga sus indicaciones, por favor.
  3. Los que se desplacen en autobús a Soria llegarán hasta la zona de los arcos de San Juan (mapa 2); desde allí, caminando, accederán al recinto de la S. I. Concatedral. Los buses podrán aparcar en Cadosa o en el aparcamiento del estadio de los Pajaritos.
  4. Desde los arcos de San Juan los viandantes llegarán por la calle Obispo Agustín (mapa 3). Rogamos a las personas que deban acceder por los filtros 2 y 3 que sigan las indicaciones del mapa 3 para no saturar las inmediaciones del recinto.
  5. Tras la celebración sinfónico-catequética, el regreso a los lugares de origen y el acceso de los autobuses se hará siguiendo las indicaciones de la Policía Local de Soria.
  6. No habrá un estacionamiento concreto para los vehículos particulares. Recomendamos que aparquen por el centro de la ciudad y accedan al recinto de la S. I. Concatedral caminando.
  7. Para más informaciones o resolución de dudas dirijan un email a sinfonia27demayo@gmail.com. Intentaremos responderle a la mayor brevedad posible.

Comunicado de prensa

La Diócesis de Osma-Soria acogerá la Sinfonía
“El Sufrimiento de los Inocentes” el domingo 27 de mayo

  • Más de 4.000 personas han confirmado su asistencia a esta celebración sinfónico-catequética
  • Será el gran evento del Año Jubilar concedido por el Papa a las HH. Clarisas (Soria)
  • La Diócesis quiere homenajear también a Carmen Hernández, co-iniciadora del Camino Neocatecumenal, nacida y bautizada en Ólvega

La Diócesis de Osma-Soria ultima los detalles del que será el gran evento del Año Jubilar concedido por el Papa Francisco a las HH. Clarisas (Soria): la interpretación de la Sinfonía “El Sufrimiento de los Inocentes” a cargo de la Orquesta Sinfónica del Camino Neocatecumenal el próximo domingo 27 de mayo a las 17 h.

El marco que acogerá la celebración sinfónico-catequética será la Concatedral de San Pedro (Soria) en tres zonas (templo, claustro y alrededores); así podrán participar las más de 4.000 personas que han confirmado su asistencia.

La Sinfonía, compuesta por Kiko Argüello, co-iniciador del Camino Neocatecumenal, servirá de homenaje a Carmen Hernández Barrera, iniciadora junto a Argüello de este carisma eclesial, que nació y fue bautizada en Ólvega (Soria). De este modo “la Diócesis quiere recordar a esta gran mujer en su tierra natal y agradecer toda su aportación a la Iglesia universal”, en palabras del Obispo de Osma-Soria.

En el evento estarán presentes Kiko Argüello, el P. Mario Pezzi y María Ascensión Romero, quiénes forman en la actualidad el Equipo responsable internacional del Camino Neocatecumenal. Romero, que se ha incorporado recientemente al Equipo internacional tras el fallecimiento de Carmen Hernández en el verano de 2016, tiene también profundos vínculos con la Diócesis pues estudió Magisterio en Soria hace 38 años y, animada por compañeras de Ágreda, inició el Camino Neocatecumenal en la capital en la parroquia de La Mayor.

“Estoy seguro de que esta celebración será un paso del Señor para toda la Diócesis, especialmente para los fieles de Soria y los jóvenes, así como para los hermanos de las Comunidades Neocatecumenales de Soria, Ágreda, La Rioja y de toda la región castellana y aragonesa”, ha dicho el Obispo de Osma-Soria. En palabras de Mons. Martínez Varea, “nuestras pretensiones son humildes porque el evento podría desarrollarse más grandiosamente pero teniendo en cuenta nuestras posibilidades lo hemos circunscrito a la Concatedral y alrededores”. “Por parte de la Orquesta Sinfónica y de las Comunidades es todo altruista y lo quiero agradecer. Aun así, hay una serie de gastos para los que hemos contado con la colaboración de algunas instituciones provinciales, empresas y, por supuesto, la Diócesis y las Hermanas Clarisas”, ha concluido.

La Sinfonía

En España sólo se ha interpretado en Madrid en tres ocasiones: una en la Catedral de la Almudena, otra con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud de 2011 y otra en el Pabellón de La Caja Mágica.

Significativos son los otros lugares donde se ha interpretado: el Vaticano con el Papa Benedicto XVI, Israel, París, Duseeldorf, Boston, Nueva York, Chicago, Auschwitz (Polonia), Lublín (Polonia), Budapest, Fukushima (Japón), Tokyo (Japón) o Trieste (Italia). Próximamente sonará en la Filarmónica de Berlín.

La obra está compuesta de cinco movimientos: Getsemaní, Lamento, Perdónales, La Espada y Resurrexit.

La Sinfonía, “que quiere expresar el sufrimiento de la Virgen María frente a la Cruz, es una auténtica catequesis, un anuncio del Evangelio a través de una obra musical, del dolor por tantos sufrimientos en la vida actual, sobre todo de personas inocentes”, ha dicho Mons. Martínez Varea.

La Orquesta Sinfónica

La Orquesta y el Coro del Camino están formados por 110 músicos y 90 coristas, todos ellos dirigidos por el prestigioso director de orquesta Tomáš Hanus, reconocido internacionalmente. De origen checo, casado y con 7 hijos, ha dirigido las más prestigiosas Orquestas sinfónicas de Europa como London Symphony, Prague Symphony o National Philarmonic Orchesta of Russia.

Reservas

En la web creada para el evento http://www.soriaconcierto.es o escribiendo a sinfonia27demayo@gmail.com las personas interesadas pueden reservar su asiento para participar en la celebración.

Colaboradores

Para llevar adelante este evento colaboran con la Diócesis, a través de la Delegación episcopal para el Año Jubilar, la Diputación provincial de Soria, el Ayuntamiento de Soria, la Caja Rural de Soria, el Ayuntamiento de Ólvega y Hoteles Leonor. También otras entidades y empresas particulares.

Carmen Hernández

Carmen fue, junto a Kiko, iniciadora del Camino. Nació en Ólvega (Soria) el 24 de noviembre de 1930. Era la más joven de ocho hermanos -cuatro hombres y cuatro mujeres- y vivió su infancia en Tudela (Navarra, España). Por voluntad de su padre, en 1954 comienza a estudiar Químicas en Madrid, donde se licencia con las máximas calificaciones en el año 1958. En Javier (Navarra) entra a formar parte de un nuevo Instituto misionero: las Misioneras de Cristo Jesús.

En 1960 fue destinada a la India. Para esta misión tuvo que prepararse en Londres donde permaneció un año. Por decisión de su Instituto religioso, Carmen regresa de Londres a Barcelona. Allí conoce al P. Pedro Farnés Sherer, profesor en el Instituto Litúrgico de París, que trabajaba por la renovación litúrgica que preparaba el Concilio Vaticano II. El vivo contacto de Carmen con los autores de esta renovación conciliar tuvo una gran influencia, más tarde, en la formación de las catequesis del Camino Neocatecumenal.

En 1963 Carmen se establece en Tierra Santa durante dos años. A su regreso a Madrid comienza a trabajar en las barracas de la periferia pensando ir como misionera a Bolivia con otros laicos célibes. Sin embargo, allí conoce a Kiko Argüello, que vivía en las barracas de Palomeras Altas, y decide quedarse en la misma zona. En medio de los pobres ambos descubrieron la fuerza del Misterio Pascual y de la predicación del Kerigma (la Buena Noticia de Cristo muerto y resucitado) y vieron nacer entre ellos la primera comunidad.

Gracias a la confirmación de esta nueva realidad por el entonces arzobispo de Madrid, Mons. Casimiro Morcillo, Carmen colabora con Kiko llevando a las parroquias -primero a Madrid, después a Roma y a partir de entonces a otras ciudades y naciones- esta obra de renovación de la Iglesia.

Carmen Hernández falleció el 19 de julio de 2016 en Madrid. En el mensaje que el Papa hizo llegar ese día destacó de ella “una larga existencia marcada por su amor a Jesús y por un gran entusiasmo misionero”. “Doy gracias al Señor por el testimonio de esta mujer, animada por un sincero amor a la Iglesia, que ha gastado su vida en el anuncio de la Buena Noticia en cada lugar, también aquellos más alejados, sin olvidar a las personas más marginadas”, escribió el Papa Francisco.

Encuentro 50º aniversario con el Papa Francisco

Este homenaje a Carmen Hernández tendrá lugar poco después del encuentro internacional que el Papa Francisco presidió en Tor Vergata (Roma) el pasado 5 de mayo y en el que participaron más de 150.000 personas de todo el mundo.

En el encuentro, con motivo de los 50 años de la llegada del Camino a Roma, el Pontífice envió 36 nuevas missio ad gentes (cada una de ellas está formada por 4-5 familias y un presbítero), y 25 nuevas comunidades en misión a parroquias de la periferia de Roma que, a petición de los párrocos y de acuerdo con el Obispo, van a sostener a esas parroquias y a llamar a los alejados de la fe.

En su discurso, el Papa Francisco afirmó que es necesario dar “muchas gracias a quien inició el Camino Neocatecumenal hace 50 años”. “Vuestro carisma es un gran don de Dios para la Iglesia de nuestro tiempo. Demos gracias al Señor por estos 50 años”. “Os acompaño y os animo: ¡id adelante!”, añadió.

El Camino Neocatecumenal

En la actualidad, el Camino Neocatecumenal está presente en 134 naciones de los cinco continentes, con 21.300 comunidades en 6.270 parroquias, así como 1.668 familias en misión de las cuales 216 son missio ad gentes en ciudades descristianizadas de los cinco continentes, y con 120 Seminarios diocesanos misioneros Redemptoris Mater.

En la Diócesis de Osma-Soria hay 4 comunidades neocatecumenales: 3 en la parroquia del Espino (Soria) y 1 en la parroquia de Ágreda.

Retransmisión

Aquellos que no puedan desplazarse hasta la Concatedral de San Pedro podrán seguir la celebración vía streaming en el siguiente enlace:

http://YouTube.soriaconcierto.es

P. Rubén Tejedor Montón
Delegado episcopal de MCS

El Camino Neocatecumenal homenajeará a Carmen Hernández con una Celebración Sinfónico-Catequética en la Concatedral de Soria

Soria-. El Camino Neocatecumenal recordará de modo muy especial a Carmen Hernández –co-iniciadora del Camino junto a Kiko Argüello y fallecida en Madrid el 16 de julio de 2016– con una Celebración Sinfónico-Catequética en la Concatedral de San Pedro, Soria.

La iniciativa ha sido promovida por la diócesis de Osma-Soria, y en concreto por su Obispo, Mons. D. Abilio Martínez Varea, como parte del Jubileo que el Papa Francisco concedió a las Hermanas Clarisas de Soria con ocasión de los 75 años de la exposición permanente de Jesús Eucaristía.

Además, la intención es recordar a esta gran mujer en la tierra en la que ella misma nació y agradecer toda su aportación a la Iglesia universal.

En el evento estarán presentes Kiko Argüello, el P. Mario Pezzi y María Ascensión Romero, quiénes forman en la actualidad el Equipo Responsable internacional del Camino.

La Celebración tendrá lugar el próximo domingo 27 de mayo a las 17 horas. La Orquesta Sinfónica del Camino interpretará la Sinfonía “El Sufrimiento de los Inocentes”, compuesta por el mismo Argüello y con la que se quiere expresar el sufrimiento de la Virgen María frente a la Cruz.

La Orquesta y el Coro del Camino están formados 110 músicos y 90 coristas, todos ellos dirigidos por el prestigioso director de orquesta Tomáš Hanus, reconocido internacionalmente.

La composición

Kiko presenta la sinfonía de la siguiente manera:

“Os presento una pequeña composición musical, que querría que fuese celebrativa, catequética también, diría, sobre el sufrimiento de los inocentes, sobre el sufrimiento de la Virgen. ¿Quizá la música logra decirnos algo más profundo sobre un tema tan importante…?”,

Kiko Argüello invita a celebrar juntos “con estos trazos musicales, cuánto sostuvo un ángel a la Virgen, como a Jesús en el Huerto de los Olivos, cuando otro ángel le ayudó a beber el cáliz preparado para los pecadores2.

La obra está compuesta de cinco movimientos: Getsemaní, Lamento, Perdónales, La Espada y Resurrexit, y desde que fue creada hace ocho años ha sido interpretada en lugares como el Vaticano, Nueva York, Jerusalén, Auschwitz, París, Budapest, Tokio, Boston, Chicago. Próximamente sonará en la Filarmónica de Berlín.

Puede conocer más acerca de “El Sufrimiento de los Inocentes” AQUÍ

Invitación de la diócesis

El Obispo de Soria-Osma, Mons. D. Abilio Martínez Varea ha enviado una carta a toda la diócesis en la que anuncia como parte de las actividades del Jubileo esta celebración sinfónico-catequética. “Será uno de los momentos importantes de este Año Jubilar y servirá también como homenaje a Carmen Hernández”.

“Estoy seguro que esta celebración será un paso del Señor para toda la Diócesis, especialmente para los fieles de Soria y los jóvenes, así como para los hermanos de las Comunidades Neocatecumenales de Soria, Ágreda, La Rioja y de toda la región castellana y aragonesa”, dice en la misiva.

Carmen Hernández

Carmen fue, junto a Kiko, iniciadora del Camino. Nació en Ólvega (Soria, España) el 24 de noviembre de 1930. Era la más joven de ocho hermanos –cuatro hombres y cuatro mujeres– y vivió su infancia en Tudela (Navarra, España).

En Tudela estudió en la Compañía de María y tuvo contacto con la Compañía de Jesús (Jesuitas). Como influencia del espíritu misionero de San Francisco Javier, desde muy joven sintió la vocación de partir en misión a la India.

Por voluntad de su padre, en 1954 comienza a estudiar Químicas en Madrid, donde se licencia con las máximas calificaciones en el año 1958.

Durante un tiempo trabaja con su padre en la industria alimentaria en una fábrica que la familia tenía en Andújar (Jaén), pero decide dejarlo para trasladarse a Javier (Navarra), donde entra a formar parte de un nuevo instituto misionero: las Misioneras de Cristo Jesús.

Después del noviciado, estudió Teología en la casa de formación teológica para religiosos en Valencia.

En 1960 fue destinada a la India. Para esta misión tuvo que prepararse en Londres (en aquel entonces el país asiático pertenecía a la Commonwealth), donde permaneció un año. En ese tiempo, se dio un cambio de dirección en las Misioneras de Cristo Jesús que limitaba su apertura a la misión, por lo que Carmen regresa de Londres a Barcelona. Allí conoce al P. Pedro Farnés Sherer, profesor en el Instituto Litúrgico de París, que trabajaba por la renovación litúrgica que preparaba el Concilio Vaticano II.

En sus clases, el P. Farnés presentaba las fuentes pascuales de la Eucaristía y una eclesiología renovada que mostraba a la Iglesia como luz de las naciones. El vivo contacto de Carmen con los autores de esta renovación conciliar tuvo una gran influencia, más tarde, en la formación de las catequesis del Camino Neocatecumenal.

En 1963 Carmen se establece en Tierra Santa durante dos años. A su regreso a Madrid comienza a trabajar en las barracas de la periferia pensando ir de misionera a Bolivia con otros laicos célibes. Sin embargo, allí conoce a Kiko Argüello, que vivía en las barracas de Palomeras Altas, y decide quedarse en la misma zona. En medio de los pobres, ambos descubrieron la fuerza del Misterio Pascual y de la predicación del Kerigma (la Buena Noticia de Cristo muerto y resucitado) y vieron nacer entre ellos la primera comunidad.

Gracias a la confirmación de esta nueva realidad por el entonces arzobispo de Madrid, Mons. Casimiro Morcillo, Carmen colabora con Kiko llevando a las parroquias –primero a Madrid, después a Roma y a partir de entonces a otras ciudades y naciones– esta obra de renovación de la Iglesia.

Carmen Hernández falleció el 19 de julio de 2016 en Madrid. En su funeral, presidido por el Arzobispo de Madrid, ahora Cardenal Carlos Osoro Sierra, y al que asistieron miles de personas, el P. Mario Pezzi destacó que con el Camino es “la primera vez en la historia que una realidad eclesial está fundada por un hombre y una mujer que han estado colaborando constantemente juntos durante más de 50 años sin estar casados”.

Además, el Papa envió un mensaje en el que aseguró recibir “con emoción” la noticia de la muerte de Carmen y destacó de ella “una larga existencia marcada por su amor a Jesús y por un gran entusiasmo misionero”. “Doy gracias al Señor por el testimonio de esta mujer, animada por un sincero amor a la Iglesia, que ha gastado su vida en el anuncio de la Buena Noticia en cada lugar, también aquellos más alejados, no olvidando a las personas más marginadas”, escribió el Papa Francisco.

Encuentro 50ª aniversario con el Papa Francisco

Este homenaje a Carmen Hernández tendrá lugar poco después del encuentro internacional que el Papa Francisco presidió en Tor Vergata (Roma) el pasado 5 de mayo y en el que participaron más de 150.000 personas de todo el mundo.

En el encuentro, con motivo de los 50 años de la llegada del Camino a Roma, el Pontífice envió 36 nuevas missio ad gentes (cada una de ellas está formada por 4-5 familias y un presbítero), y 25 nuevas comunidades en misión a parroquias de la periferia de Roma que, a petición con los párrocos y de acuerdo con el Obispo, van a sostener a esas parroquias y a llamar a los alejados de la fe.

En su discurso, el Papa Francisco afirmó que es necesario dar “muchas gracias a quien inició el Camino Neocatecumenal hace 50 años”.

“Vuestro carisma es un gran don de Dios para la Iglesia de nuestro tiempo. Demos gracias al Señor por estos 50 años”. “Os acompaño y os animo: ¡id adelante!”, añadió.

En la actualidad, el Camino Neocatecumenal está presente en 134 naciones de los cinco continentes, con 21.300 comunidades en 6.270 parroquias, así como 1.668 familias en misión de las cuales 216 son missio ad gentes en ciudades descristianizadas de los cinco continentes, y con 120 seminarios Diocesanos Misioneros Redemptoris Mater

Kiko, P. Mario y Ascensión piden que recen por ellos y por esta iniciativa.

Rueda de prensa

El jueves 10 de mayo a las 10 h. la Casa diocesana (Soria) acogió la rueda de prensa en la que el Obispo de Osma-Soria, Mons. Abilio Martínez Varea, presentó a los medios de comunicación y a la sociedad soriana la celebración sinfónico-catequética “El sufrimiento de los inocentes” que se celebrará en Soria el domingo 27 de mayo. Le acompañó en su comparecencia el delegado episcopal para el Año Jubilar de las HH. Clarisas (Soria), Rubén Tejedor Montón.

Indicazioni generali

Prenotazioni e richieste:

Il giorno 6 aprile abbiamo attivato un indirizzo di posta elettronica (sinfonia27demayo@gmail.com) per poter ricevere le richieste di partecipazione all’evento, fino ad oggi le richieste sono state molte. La diocesi di Osma-Soria si sta preparando da tempo per poter rispondere ad ogni richiesta. Per questo evento, oltre a prepare l’interno della Concattedrale, si preparerà con molta attenzione la zona circostante ad essa, di modo che tutti coloro che riceveranno l’assegnazione dei posti nei giorni precedenti alla Sinfonia possano avere a disposizione una sedia, un programma, una visione adeguata attraverso maxi-schermi ed un impianto audio di alta qualità, tutto curato da ottimi professionisti.

La zona della Concattedrale si disporrà in questo modo grazie al grande aiuto degli architetti della Diocesi, dei tecnici audio e video, dei volontari, del Comune di Soria e delle Forze dell’ Ordine (Policia Municipal, Policia Nacional, Guardia Civil).La Sinfonia sarà ritrasmessa in diretta internet in alta qualità (invieremo il link per poterla vedere nella pagina web dell’evento) e sarà curata da media accreditati.

L’accesso alla Sinfonia è gratuito. Se qualcuno desidera partecipare liberamente e volontariamente ai costi di gestione dell’evento può farlo a questo indirizzo bancario indicando la finalità “Sinfonia del 27 de mayo”

Caja Rural de Soria – “Fundación San José”
ES50 3017 0100 5923 6183 7111

Nel caso in cui vengano coperti tutti i costi relativi all’evento, l’eventuale cifra in eccesso verrà inviata integralmente all’Orchestra per poter coprire le spese degli spostamenti dei prossimi concerti (concretamente, il prossimo mese di Giugno a Berlino).

La Diocesi di Osma-Soria desidera accogliere tutti coloro che richiedono partecipare a questo evento, servendoli nel miglior modo possibile. Non possiamo assicurare , per il solo fatto di aver formulato la richiesta, che il richiedente abbia ottenuto l’assegnazione del posto in una zona concreta. Per questo motivo abbiamo evitato di utilizzare il termine “Biglietti di ingresso”, indicando invece che cercheremo di “ubicare” nella zona della Concattedrale tutti coloro che hanno manifestato l’intenzione di assistere, guidati unicamente dalla Carità.

Se, per il fatto di aver riceveuto l’assegnazione del posto nella zona del Chiostro Romanico o della zona esterna alla Concattedrale, ciò comporta una contrarientà o un problema inassumibile per qualcuno che , per esempio, viene da lontano, vi chiediamo di comunicarcelo. Se, inoltre, per questo motivo vuole cancellare la sua richiesta, ci scusiamo, e le richiediamo di comunicarcelo al più presto possibile.

In ogni caso la capacità è limitata, sia all’interno della Concattedrale, sia nel Chiostro Romanico, sia nella zona esterna; vi preghiamo quindi di confermare la vostra presenza per non dover rifiutare ulteriori richieste.

A coloro che verrano ubicati nelle zone esterne chiediamo che vengano muniti di cappelli o copricapi per proteggersi dal sole. Per coloro che avranno accesso all’interno della Concattedrale, dovuto alle caratteristiche del luogo, richiediamo che vengano con vestiti adeguati all’occorrenza.

Siate certi che il nostro desiderio è quello di potervi servire nel miglior modo possibile. Dietro ad ogni sedia che verrà sistemata, ci sono molte ore di lavoro ed il desiderio di accolgliere con la maggior carità chi assisterà all’evento, come se si servisse al Signore. Ci scusiamo anticipatamente per le possibili scomodità e inconvenienti che si potranno verificare; vi invitamo ad offrirli al Signore per la buona riuscita di questo evento. Allo stesso tempo vi chiediamo riconoscimento e gratitudine per la collaborazione ed il grande aiuto dei volontari (che saranno facilmente riconoscibili) e delle Forze dell’Ordine.

MOLTO IMPORTANTE

Quando saranno esauriti i posti della zona della Concattedrale, vi informeremo che le vostre richieste saranno in lista d’attesa e che, in ogni caso, si potrà accedere alle zone circostanti dove, a causa dell’esaurimento dei posti, non ci saranno a disposizione le sedie.

ACCESSO ALLA CONCATTEDRALE DI SAN PEDRO

A partire dalle ore 16.00 della domenica 27 Maggio si aprirà l’accesso nella zona della Concattedrale dove avrà luogo il concerto.

COME IN OGNI CONCERTO

Si prega gentilmente di spegnere i telefoni cellulari e non di attivare semplicemente la modalità silenzioso o in vibrazione.

I servizi igienici saranno debitamente segnalati. All’interno della Concattedrale e del Chiostro Romanico non sono presenti servizi igienici. Saranno posizionati unicamente nella zona esteriore della Concattedrale. Se qualcuno ha necessità di rimanere nella zona circostante ai servizi, preghiamo che non venga richiesto il posto all’interno della Concattedrale o del Chiostro per evitare il disturbo al momento del concerto.

Dopo l’inizio del concerto è molto importante non interrompere durante la celebrazione Sinfonico-Catechetica.

BAMBINI

All’interno della Concattedrale non è permesso l’ingresso a bambini con età inferiore agli 8 anni, per la stessa natura dell’evento. Verrà abilitata una zona all’esterno dove potranno assistere i bambini.

Tutti i bambini che entrano nella zona della Concattedrale dovranno essere controllati dai propri genitori o da tutori. Non ci sarà servizio di baby sitter.

Reservas: Muy importante

RESERVAS Y CONSULTAS

Desde que el día 6 de abril habilitáramos un correo electrónico para recibir las peticiones de asistencia a la Sinfonía, éstas han sido abundantes. La Diócesis de Osma-Soria se está preparando desde hace tiempo para poder dar respuesta a todas. A tal fin, además del interior de la Concatedral, se preparará el entorno del Templo con sumo cuidado, para que todos aquellos que reciban su ubicación en los días previos a la Sinfonía puedan disponer de silla, un programa, una visión adecuada a través de pantallas y un sonido de alta calidad cuidado por los mejores profesionales.

El recinto de la Concatedral se expandirá de esta forma, gracias a la inestimable ayuda de los arquitectos de la Diócesis, de los técnicos de sonido e imagen, de los voluntarios, del Ayuntamiento de Soria, y de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad (Policía Municipal, Policía Nacional y Guardia Civil). La Sinfonía será también retransmitida en directo en alta calidad a través de internet (informaremos del link para poder verla en la página web del evento) y estará cubierta por medios de comunicación acreditados.

El acceso a la Sinfonía tiene carácter gratuito. Si alguien desea contribuir libre y voluntariamente a los normales gastos del evento puede hacerlo en este número de cuenta indicando la finalidad: “Sinfonía del 27 de mayo”:

Caja Rural de Soria – “Fundación San José”
ES50 3017 0100 5923 6183 7111

 

En caso de cubrirse todas las necesidades, el eventual sobrante se entregará íntegramente a la Orquesta para cubrir los gastos de los desplazamientos de sus futuros conciertos (en concreto, el próximo en el mes de junio, en Berlín).

La Diócesis de Osma-Soria desea acoger a todos los que pidan participar en este evento sirviéndoles de la mejor forma posible. Evítese creer que, por el hecho de formular la petición de asistencia, se ha obtenido la garantía de una localización concreta. Por este motivo hemos evitado hablar de “entradas”, indicando en cambio que intentaremos “ubicar” en el recinto de la Concatedral a todos los que han manifestado su deseo de asistir, guiándonos únicamente por la caridad.

Si el ser ubicados en el incomparable Claustro románico de la Concatedral o en los accesos exteriores del Templo supone una contrariedad inasumible para alguien que -por ejemplo- viene desde lejos, rogamos que lo manifieste. Si, además, cancelara por ello su asistencia, lo lamentaríamos, al tiempo que agradeceríamos que nos lo dijera con la mayor celeridad posible. El aforo en todo caso es limitado, tanto en el interior del Templo, como en el Claustro románico y en los exteriores; se ruega la confirmación de la asistencia para no tener que rechazar otras peticiones.

A los que estarán ubicados en el exterior les rogamos que traigan sombreros o gorras para protegerse del previsible sol de las 17 h. En cambio, a los invitados que accedan al interior del Templo de la Concatedral, debido a las características del recinto, se les requerirá vestido apropiado.

No tengan la menor duda de que nuestra voluntad es servir de la mejor manera posible. Detrás de cada silla que se colocará ese día hay muchas horas de trabajo y el deseo de acoger con la mayor caridad al que viene, como al Señor. Disculpen de antemano las posibles incomodidades e inconvenientes que se puedan dar, ajenos a nuestra voluntad; les invitamos a ofrecerlos al Señor por el éxito de este encuentro. Al mismo tiempo rogamos que expresen su gratitud con su comprensión y colaboración, en especial con los voluntarios (que serán fácilmente identificables) y con las fuerzas del orden público.

MUY IMPORTANTE

Cuando completemos el aforo total del recinto de la Concatedral informaremos de que tendremos solicitudes en lista de espera y que, en todo caso, podrán acercarse a las inmediaciones donde -por aforo completo- no dispondrán de silla en el recinto.

ACCESO A LA CONCATEDRAL SAN PEDRO

A partir de las 16 h. del domingo 27 de mayo se abrirá el acceso al entorno de la Concatedral donde tendrá lugar el concierto.

En el interior de la Concatedral se cerrará el acceso a las 16:45 h. y se completarán los lugares asignados.

COMO EN CUALQUIER CONCIERTO

Se ruega encarecidamente apagar los teléfonos móviles, mejor que activar el modo silencio o vibración.

Los aseos estarán debidamente señalizados. En el interior del templo de la Concatedral y del Claustro románico no existen servicios. Estarán ubicados todos únicamente en las inmediaciones del Templo. Si alguien necesita imperiosamente estar cerca de ellos, rogamos pida no ser ubicado ni en el interior del Templo ni en el Claustro para no ocasionar problemas y molestias innecesarios.

Una vez comenzado el concierto es muy importante no interrumpir durante la celebración Sinfónico-Catequética.

INFANTES

En el interior de la Concatedral no se ubicarán menores de 8 años por la naturaleza del acto. Habrá una zona exterior habilitada para asistir con menores de edad, y con carritos de niños.

Todos los niños que entren en el recinto de la Concatedral necesitarán estar controlados en todo momento por sus padres o tutores. No habrá servicio de guardería.